sábado, 4 de abril de 2015

LA NATURALEZA DE LA IGLESIA (4-ABRIL-2015)



Tema: La Naturaleza de la Iglesia
Texto Bíblico: Juan 17:11-23
Objetivo: Jesús se encargó de orar por lo que iba a hacer su iglesia, y esa oración formo lo que sería la naturaleza de la iglesia, que no es un edificio, ni una estructura si no individuos que se encargarían de amar y servirle a él.
Texto Central: Juan 17:11- Ahora me voy del mundo; ellos se quedan en este mundo, pero yo voy a ti. Padre santo, tú me has dado tu nombre; ahora protégelos con el poder de tu nombre para que estén unidos como lo estamos nosotros.
I.                   La Naturaleza de la Iglesia
a.      Sera esto Iglesia
·         Muchas personas creen que “la iglesia” es el edificio donde las personas se congregan de semana en semana.
·         Muchos dicen, “yo voy a la iglesia “, cuando es mejor decir, “yo voy  al templo de Dios, o  la casa de Dios.”
·         Otros consideran “la Iglesia” como la denominación o como la asociación de muchas iglesias.
·         La más popular idea del significado de “la Iglesia “, es que es la iglesia universal e invisible o sea, la entidad de todos los creyentes en todo el mundo. Ellos creen que uno es miembro de esta  “iglesia” por ser salvos. Ellos llaman a esta “iglesia “el Cuerpo de Cristo que es universal e invisible.
b.      ¿Qué es la iglesia entonces?
·         La Iglesia No Es:
1. El edificio donde los miembros se congregan.
2. La denominación o asociación de las Iglesias.
3. La iglesia universal e invisible, compuesta de todos los creyentes en todo el mundo.
               c. ¿Qué es la iglesia?
·         La Iglesia en La Biblia es una “Eklesia”.
o   Está compuesto de dos palabras en Griego.
“Ek“- una preposición en el Griego que significa ” fuera de “.
“Kaleo” – un verbo en el Griego que significa “ llamar “.
Entonces la etimología de la palabra “ekklesia” significa; ” Llamar afuera”.
o   El Uso Del Griego Clásico: es importante ver que la palabra  fue usada en el Griego Clásico para referir a “asamblea de personas”.  Hay tres ejemplos aquí que usted pueda entender el uso de la palabra antes que Cristo estuviera en la tierra.
ü  “Pericles, viendo ellos enojados al estado presente… no llamó a ellos a la asamblea (eklesia) o ninguna otra reunión”
ü   “Habiendo dicho algunas cosas, … él puso la pregunta a  votar en la asamblea (eklesia) del Espartanos.”
ü   “Y los atenienses  convocaron una asamblea (eklesia) y votaron”
o   Entonces el significado de la palabra “eklesia” en el Griego clásico es: “una asamblea organizada, cuyos miembros son llamados afuera de sus hogares privados o negocios para poner atención a asuntos públicos.
Ø  El Uso de la  Palabra “Eklesia” en el Nuevo Testamento.
Ø  La palabra “eklesia” en el N.T. esta usado para referir a tres diferentes asambleas
1. Refiere a las asambleas cristianas que eran las iglesias.
2. Cuando Jesús usó la palabra “eklesia” en  Mt.16:18, fue la primera vez en la Biblia. Es importante entender que sus discípulos no fueron  sorprendidos. No hay evidencia en el Nuevo Testamento que Jesús diera  un significado nuevo a la  palabra “eklesia”.
3. Jesús usaba la palabra  “eklesia” 23 veces en el Nuevo Testamento. 22 veces refería a la iglesia local y una vez refirió a  la iglesia como una institución
4. Fue usada para referir a la asamblea política en Efesos (Hch.19:32,39,41).
5. Fue usada referir a la asamblea de los judíos en el desierto (Hch.7:38).
6. Fue usado referir a la iglesia en los cielos (Heb.12:23).
7. La palabra “eklesia” se halla 115 veces en el  Nuevo  Testamento.
a.   111 veces refiere a “una asamblea local y visible”.
b.    3 veces  refiere a “una asamblea política en Efesos”.
 c.    1 vez refiere a “una asamblea de los judíos”
d.  Una Asamblea Es siempre “Local”.
·         La gente no puede congregarse y estar en todas partes del mundo.
·         En todas las referencias en la Biblia, menos 15, la palabra  “iglesia” refiere a una iglesia en un lugar específico.
Ejemplos
a. Jerusalén, Hch.8:1
b. Antioquía, Hch.13:1
c. Corintios, 1Cor.1:2
d. Judea, Galilea, y Samaria, Hch.9:31
e. Galicia, Gál.1:2
·         Hay cuatro referencias a las iglesias en casas privadas, Ro.16:5; 1Cor.16:19;    Col.4:15; Flm.2
·         El contexto de la palabra “iglesia” nos muestra claramente que las iglesias siempre son locales y no universales.
o   ¿Cómo puede uno cumplir el mandato en Mt.18:17?
o   ¿Cómo puede servir al Señor en una iglesia “universal e invisible”?   Ro.16:1
o   ¿Cómo puede la iglesia universal reunirse en un lugar específico?  1Co.11:18
o    ¿Cómo puede un pastor cuidar la iglesia “universal e invisible”?  1Ti.3:5
o    ¿Cómo puede la iglesia universal hallar lo suficiente para las viudas?  1Ti.3:16
o    ¿Cómo puede expulsar a los que están en error, si la iglesia es invisible y universal? 3Jn.10
e. Una Asamblea Es siempre “Visible”
·         Las personas no pueden reunirse sin ser vista.
·         Los católicos dicen que ellos son la iglesia “universal y visible”.  Los protestantes continuaban usando este concepto de la iglesia  universal, pero para justificar sus existencia, ellos dicen que la  iglesia es “universal e invisible”.
·         Una iglesia no puede funcionar si sus miembros son invisibles. No puede congregarse en un lugar invisible. No puede funcionar con oficiales invisibles. No puede gastar las cuentas con ofrendas y diezmos invisibles. Nuestro Señor Jesucristo dio la Gran Comisión a su  iglesia. Una iglesia invisible no puede evangelizar al mundo.
f. Una Asamblea Es siempre “Constituida”

·         Hay calificaciones para ser un miembro en cualquier asamblea.
·         Una iglesia es una asamblea de personas. La pregunta es,  ¿Puede ser cualquier persona?
  
ü  Fil.1:1 nos enseña que la iglesia debe ser constituida por personas que son “santas”. Los miembros deben ser creyentes.
ü  Hechos 2:41 define los requisitos de ser miembro de la iglesia.
a.       Las personas “recibieron su palabra” -  LA SALVACIÓN.
b.      Las personas “fueron bautizados” -  EL BAUTISMO.
c.        Las personas “se añadieron” -  SER MIEMBRO.
·         La verdad que las Iglesias en el Nuevo Testamento fueron enseñadas a guardar la pureza de la iglesia. Esto nos enseña que no fue permitido a cualquier  persona  ser miembro de las iglesias en la Biblia (2Tes.3:6,14 ; Tit.3:10).




g. Propósito de la Iglesia
·         Sus propósitos para la iglesia abarcan tres aspectos:
a.       Preparar los creyentes
b.      Evangelizar las almas
c.       Exaltar a Cristo
·         Dios le ha dado dones a cada uno de nosotros para que le lo sirvan.
·         Al darnos cuenta de que cada uno de nosotros ha recibido dones espirituales, debemos estar dispuestos a usarlos al servicio de Cristo y de la Iglesia.
·         Cuando esto sucede, la iglesia local queda capacitada para cumplir con el papel que Dios le ha otorgado en el ministerio.
·         El papel de los líderes consiste en preparar a los creyentes para servir.
·         Todos debemos adiestrar a los creyentes para la obra del ministero.
o   La Gran Comisión
·         Dios le ha ordenado que evangelice a las almas perdidas.
·         Comisión se refiere a la vez a la entrega de autoridad y a la tarea para la cual se hace esa entrega.
§  Activación- proclamar el evangelio dondequiera que vayamos
§  Salutación- El alcance de la Gran comisión A la Iglesia le corresponde.
§  Proclamación- Predicarle a todos.


0 comentarios:

Publicar un comentario